viernes, 28 de noviembre de 2014

Cosas primordiales para Críar canarios:

1. La Jaula

Lo primero será conseguir una jaula de cría para juntarlos; en la cría de canarios no nos vale la típica jaula para tener un pájaro en casa. Sino que tiene que tener unas características especiales. Y estas deben se una jaula de 2 compartimentos con 2 separaciones que se puedan extraer; una de rejilla como los barrotes de la jaula y otra opaca, que suele ser una plancha de plástico que evita que los canarios se vean entre sí.



2 Elegir los integrantes

Respecto a elección de la pareja de canarios; y ya que no pretendemos ser canaricultores competitivos; no vamos a fijarnos en que canarios elegir por el tipo de canario que nos pueda dar en su descendencia. Pero sí en el resto de sus características.

Lo ideal es una pareja de canarios jóvenes; obviamente tendremos que conseguir un macho y una hembra (que no sean hermanos para evitar problemas de consanguinidad en las crías) y eso podemos conseguirlo adquiriendo los canarios directamente de un criador que nos aseguren que cada uno vienen de parejas distintas o si los adquirimos en una tienda; ya que casi todos los canarios serán del mismo o de pocos criadores, lo mejor es comprar cada canario en una tienda distinta. Así evitaremos que sean hermanos o estén emparentados en cierto modo (salvo que desafortunadamente tengan el mismo criador de distribuidor) aunque eso ya sería tener muy mala suerte.
  

3. Juntar a nuestros canarios

Para ello debemos conseguir que nuestros canarios entren en celo; por lo que se procederemos de la siguiente manera:
  1. Pondremos a los canarios en la jaula de cría, cada uno a un lado de las divisiones y con el separador opaco puesto. Instalaremos los elementos como la jibia y el nido. Y los dejaremos durante unos 10 ó 15 días de forma que solo se puedan oir e intenten buscarse.
  2. Transcurrido ese tiempo, retiraremos el separador opaco para que puedan verse, pero no quitaremos el separador de rejilla para que no se puedan juntar. También pondremos a disposición de la hembra la pasta de cría para que se vaya acostumbrando a comerla.
  3. Al cabo de otros 10 ó 15 días ya podremos retirar el separador de rejilla para que los canarios puedan juntarse y les proporcionaremos materiales para que puedan construir el nido. El número de días es orientativo, pero una buena señal es ver que se dan el pico a través de la rejilla.

4. Incubación

El periodo de incubación dura entre unos 13 ó 15 días; tras lo cual nacerán las crías de los huevos que estén fecundados. Durante todo el proceso de incubación y cría de los pichones, hay que tener cuidado con la luz, ya que si los tenemos con luz artificial y se la apagamos de golpe; podemos pillar a la hembra fuera del nido y en la oscuridad no podría regresar, enfriándose los huevos o los pichones, lo cual cortaría la incubación o podrían llegar a morir los pichones.
Sobre los 25 días después de nacer, empezarán a saltar del nido o a hacer intentos de ello. Y pronto revolotearán por la jaula y volverán al nido a dormir y descansar aunque cada vez en menor medida. Durante ese tiempo seguirán siendo alimentados por los padres e irán intentado imitarles. A los 30 días de nacer ya irán comiendo solos y si vemos que la hembra tiene intención de volver a hacer otra puesta, lo mejor será separarlos con la rejilla; tras la cual les seguirán dando de comer los padres; y así evitaremos que los desplumen para realizar el nuevo nido. Aunque otra opción es retirar al macho si no queremos que hagan más puestas.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Caracteristica de canarios amarillos

El canario pertenece a la familia fringuilados, mide 12cm de longuitud.

Los canarios puede emitir sus cantos gracias a la siringue su organo de fonacion. El canario es una ave que
 canta , pertenece a los grupos de los pajaros, el macho canta y la hembra pia











viernes, 21 de noviembre de 2014

Es un video muy bonito, aparece animales de todo tipo y me gusta muchos los animales sobretodo las aves.
Video de canarios

miércoles, 19 de noviembre de 2014

 Habitad de los Tiburones

La gran diversidad de tiburones se refleja en su distribución alrededor del mundo. Los tiburones se han adaptado para ocupar cualquier tipo de ecosistema marino en cada continente. Los encontrarás en océanos abiertos y en lagunas de coral, en pantanos de mangle, en estuarios de ríos y en mares poco profundos. Algunas especies de tiburones frecuentan también regularmente aguas dulces; se sabe que el tiburón toro por ejemplo viaja unos 3000 kilómetros a contracorriente por el Río Amazonas.